miércoles, 19 de octubre de 2011

Resumen de La frontera del éxito

Normalmente, consideramos que el factor más importante al momento de propagar un mensaje, es el contenido. Así pues, serían de menor importancia elementos como el medio utilizado o las circunstancias presentes al momento de propagarlo.

Sin embargo, hay buenas razones para pensar que, más allá de la importancia del propio mensaje, lo que permite que se propague como una epidemia y traspase la frontera del éxito (el tipping point *) son ciertos detalles tales como: la persona que lo emite, el modo de transmitirlo y las circunstancias que envuelven la emisión del mismo.

En este texto, el autor nos presenta una serie de ejemplos prácticos que exponen los rudimentos de la propagación de mensajes, así como los personajes que esparcen las nuevas tendencias de boca en boca. Estos factores son los que determinarán si un mensaje se convertirá en un fenómeno de masas, traspasando o no la frontera del éxito.


Sobre La frontera del éxito
EDITORIAL Back Bay Books
AÑO PUBLICACION 2002
PÁGINAS 304
ENVIADO EN 02/2005
RATING AMAZON
# PALABRAS 2,432
COMPRE EL LIBRO En Amazon En ComprasTop

Contenido de La frontera del éxito
INDICE DE CONTENIDO

Las epidemias
Regla 1: La ley de pocos
Regla 2: El factor de pegajosidad
Regla 3: El poder del contexto
PALABRAS CLAVE (beta)

epidemia mensaje airwalk paul_revere estudio caso epidemias información tipping_point estudiantes lester_wunderman punto william_dawes ayudar zapatos propagación importancia grupo éxito centro samaritano vendedores decidieron enterados idea circunstancias ventas frontera experimento pensar momento edificio antitetánicas propagar noche comerciales gregario imágenes tendencias criminalidad

Las epidemias

Cuando pensamos en el surgimiento de una idea, producto o conducta del consumidor, tendemos a hacerlo en forma de relación causa-efecto. Es decir, los resultados son directamente proporcionales al esfuerzo aplicado para lograrlo.

Según el concepto de tipping point, resulta mejor pensar en términos de epidemia. Una epidemia tiene tres características fundamentales:

Son muy contagiosas: un pequeño grupo de personas pueden esparcirla en toda la población.

Pequeños cambios pueden tener grandes efectos, una vez que la epidemia se ha extendido.

Los cambios ocurren en forma dramática, y no en forma linear.

Para que su producto, servicio o idea alcance las proporciones de una epidemia, es necesario que vaya más allá de la frontera, o del tipping point, como lo hacen estas. Para ello, debe cumplir con tres reglas fundamentales, descritas a continuación.

Regla 1: La ley de pocos

Las epidemias sociales no se propagan por sí mismas, sino que dependen de tres tipos de personas con habilidades y personalidades especiales:

Conectadores: son personas muy hábiles para unir al mundo. Un buen conectador:

Conoce mucha gente: que cree en él.

Conoce la gente que hace falta: gente influyente que pertenece a diversos grupos.

Tiene mucha imaginación: y le gusta comprobar las cosas por sí mismo.

Suele ser gregario y simpático.

Es muy sociable: y le gusta estar en el centro de los acontecimientos.

Enterados: estos son los especialistas en información. Son el tipo de personas al que recurrimos cuando tenemos un problema. Los “enterados” están constantemente buscando y compartiendo información: viven para conseguir el mejor negocio de sus vidas y que sus amigos se enteren de lo que han conseguido. Son muy sociables y todo les produce curiosidad. Las características de los enterados son:

Leen mucho: revistas, periódicos, libros, etc.

Les encanta dar consejos: sin esperar nada a cambio.

Asumen seriamente el desafío de dar buenos consejos.

Se sienten motivados por ayudar y enseñar.

Vendedores: estos son los convencedores del mundo. Los “vendedores” quieren que los demás actúen como les ha recomendado. Un vendedor efectivo:

Es naturalmente exuberante: la gente los encuentra divertidos y los escucha.

Gusta de ayudar a los demás.

Es encantador y carismático.

Es apasionado: le encanta su trabajo.

Sabe aprovechar todas sus habilidades y técnicas de persuasión.

Es muy expresivo: y sabe transmitir ideas y pensamientos.

Es gregario y simpático.

Tanto conectadores como enterados y vendedores son necesarios para desatar una epidemia. Las tendencias se propagan porque personas excepcionales las toman en cuenta y hablan de ellas a sus amigos.

Caso de estudio 1: Paul Revere

Una de las historias más famosas es la cabalgata a media noche desde Boston a Lexington del herrero Paul Revere. Esto sucedió el 18 de abril de 1775. En dos horas, Paul Revere cabalgó 13 millas y puso en alerta a los líderes coloniales de Charlestown, Medford, North Cambridge y Menotomy. La noticia se propagó como un virus y ya a la una de la madrugada había llegado a Massachussetts; a las tres a Sudbury; a las cinco a Andover; y ya a las nueve de la mañana había llegado a Ashby. Así pues, cuando los británicos finalmente marcharon a Lexington para arrestar a Jonh Hancock y Samuel Adams, se toparon con una resistencia feroz. Y de ahí surgió lo que se conoce como la Revolución Americana.

A primera vista, este puede parecer el mejor ejemplo de cómo se propaga un rumor. La mayoría de las personas considera que el mensaje era tan extraordinario (“¡Vienen los británicos!”), que no había forma de que Paul Revere no lo transmitiera efectivamente. Sin embargo, dicha explicación pasa por alto otros hechos que sucedieron esa noche.

Mientras Paul Revere cabalgaba hacia el norte, su compañero de revolución, William Dawes, cabalgaba hacia el oeste. Llevaba el mismo mensaje que Paul Revere. William Dawes recorrió la misma distancia que Paul Revere y, sin embargo, cuando al día siguiente se constituyó el ejército para enfrentar a los británicos, no había nadie de los pueblos que aquel visitó.

Ahora bien, ¿por qué William Dawes fracasó? Si la propagación de un rumor depende del mensaje, ambos deberían haber tenido éxito. La diferencia es que Paul Revere era un conectador. Era muy sociable y gregario, y pertenecía a diversos círculos. Fue un ciudadano prominente y su tienda de platería era el sitio ideal para intercambiar información sobre la armada británica. Por el contrario, William Dawes no estaba bien conectado. Cuando llegaba a un pueblo, no sabía qué puerta tocar. Así que hizo lo que pudo para propagar el mensaje, pero la gente no sabía exactamente qué hacer. En consecuencia, William Dawes no fue capaz de desatar una epidemia, a pesar de que tenía un mensaje muy importante.

Caso de estudio 2: Airwalk

A mediados de los años ochenta, dos emprendedores decidieron fabricar zapatos para los patineteros. Decidieron ponerle Airwalk a la compañía, inspirados por una pirueta aérea típica de los patineteros. La compañía se convirtió rápidamente en objeto de culto de los patineteros y en pocos años llegó a generar US$ 13 millones anuales en ventas.

A principios de los años noventa, los dueños decidieron que querían expandir la compañía. Así pues, desarrollaron zapatos de surf, montañismo y ciclismo. En cuestión de cuatro años, las ventas de Airwalk pasaron de US$ 16 millones a US$ 175 millones. La causa de este impresionante crecimiento no fue sólo la expansión a nuevos mercados como tal, sino además, una campaña publicitaria que permitió a Airwalk traspasar el límite del éxito.

La campaña antes mencionada consistía en una serie de imágenes que presentaban a personas utilizando los zapatos Airwalk de un modo singular. Las imágenes incluían, además, las nuevas tendencias e ideas que se estaban empezando a poner de moda. Por ejemplo, para entrar en sintonía con el interés por los extraterrestres, una de las imágenes presentaba a un joven conduciendo hasta Roswell, en Nuevo México, donde, al llegar, unos alienígenas le confiscaban los zapatos. De este modo, Airwalk logró posicionarse como una marca que estaba en contacto con la juventud, y las ventas volaron.

Pero, luego, en pleno apogeo de su popularidad, Airwalk cometió un grave error: dejó de enviar zapatos a las tiendas especializadas. Gracias a este simple movimiento, Airwalk dejó de ser la marca preferida de los jóvenes innovadores. Esto coincidió, además, con problemas de producción justo en la época de vuelta a clases. De modo que el mercado estaba desabastecido. En consecuencia, las ventas cayeron drásticamente.

Regla 2: El factor de pegajosidad



Así como es importante contar con la gente adecuada (conectadores, entendidos y vendedores) para propagar una epidemia, es de suma importancia tomar en cuenta la naturaleza del mensaje transmitido. Las epidemias se desatan a partir de información que es pegajosa o notable. Para que un mensaje publicitario se vuelva pegajoso, la publicidad:

Los presentan una y otra vez.

Saturan los medios.

Lo relacionan con personajes famosos o incluyen elementos cómicos.

Hacen varias pruebas.

Gastan millones de dólares.

El único problema con estas aproximaciones es que hoy en día el estadounidense promedio está expuesto a unos 254 mensajes comerciales diarios. Además, hay millones de ciberpáginas en la Internet, más de 50 canales de TV por satélite o por cable, y millones de revistas. Lograr que un mensaje publicitario sobreviva en dichas condiciones es una tarea difícil. Pero la lección básica de la pegajosidad es que la información debe ser presentada de un modo que sea memorable e irresistible. Consideremos algunos casos de estudio:

Caso de estudio 1: Inyecciones antitetánicas

Un psicólogo social de la Universidad de Yale estaba haciendo un estudio que suponía convencer a los estudiantes de los años superiores de ponerse inyecciones antitetánicas. Para tal fin, comenzó por repartir un folleto de siete páginas en el que se explicaban los peligros del tétano, la importancia de ser vacunado y la existencia de vacunas antitetánicas gratis en el centro de salud universitario.

Se hicieron dos versiones del folleto. Una versión contenía fotos a todo color de personas siendo vacunadas, y describía el tétano en términos emotivos y dramáticos. La otra versión era más sobria y no tenía fotos. Sin embargo, para sorpresa de todos, ambos folletos produjeron las mismas reacciones: sólo 3% de los estudiantes se puso la vacuna antitetánica.

Al año siguiente, el experimento se realizó en los mismos términos, salvo que en esta oportunidad se incluyó un mapa del campus universitario en el que el centro de salud había sido resaltado con un círculo. Aunque se obtuvieron de nuevo los mismos resultados con las dos versiones del folleto, esta vez se vacunaron 28% de los estudiantes.

Caso de estudio 2: Caja dorada

En 1970, Lester Wunderman, un experto en mercadotecnia directa, y McCann-Erickson, una prestigiosa firma de publicidad, entablaron una batalla por ver quién se ganaba la cuenta de Columbia Record Club. Así pues, Lester Wunderman propuso una competencia: McCann pondría avisos comerciales en televisión, mientras que él haría avisos impresos; quien finalmente lograra una mejor respuesta, se quedaría con toda la cuenta de Columbia.

Aunque McCann estaba segura de que la mayor efectividad de la televisión rendiría sus frutos, los impresos de Lester Wunderman generaron un incremento de 80% en los negocios de Columbia, mientras que la estrategia de McCann sólo generó un incremento de 20%. ¿Cómo logró Lester Wunderman dicha hazaña? En la esquina superior derecha de los cupones de pedido, Lester Wunderman había impreso una pequeño baul dorado. Luego, dijo en sus anuncios comerciales que quien encontrara en un cupón de pediro una caja dorada, recibiría gratis el disco que quisiera (al inscribirse). Esto generó inmediatamente un frenesí que le dio la ventaja a Lester Wunderman.

Regla 3: El poder del contexto

Las epidemias son muy sensibles a las circunstancias y condiciones presentes. En otras palabras, ciertos factores pueden determinar si la epidemia traspasará el límite del éxito, se revertirá o será redireccionada. ¿Por qué? Porque la propagación de una epidemia depende en buena medida de lo que piensa la gente, y esto último es a su vez producto de las circunstancias. Asimismo, lo que la gente piensa depende de lo que piensan los demás. La propagación de epidemias está muy relacionada con la dinámica de grupos.

Los grupos fomentan la propagación de epidemias de varias formas:

Magnificando la importancia de una idea: porque brinda la sensación de que todo el mundo está hablando de lo mismo.

Ayudando a simplificar una idea: esto permite que todos los miembros sean capaces de lidiar con la información.

Creando ambientes: en los que se fomenten o condenen ciertas ideas.

Muchos piensan que, para comenzar una epidemia, mientras más grande sea el grupo, mejor. Sin embargo, muchas organizaciones han descubierto que para cualquier estructura organizacional, el tamaño ideal es de alrededor de 150 participantes. Más allá de esta cantidad, existen impedimentos estructurales que afectan la habilidad de pensar y actuar como una sola voz (se forman sub-grupos o clanes, la gente se distancia, etc.)

Caso de estudio 1: Teoría de las ventanas rotas

Nueva York, al igual que muchas otras ciudades, tuvo un serio problema de criminalidad. Sin embargo, en los años noventa, dos criminólogos desarrollaron la Teoría de las ventanas rotas, cuyo postulado fundamental era que el crimen es el resultado del desorden. Así pues, si la gente ve un edificio con un vidrio roto que nadie repara, concluirá que a nadie le importa. Más temprano que tarde, habrá más vidrios rotos y así se propagará el desorden.

Para el caso del subterráneo de esa ciudad, se estimó que la clave para disminuir la criminalidad, era eliminar los graffitti. La limpieza duró 7 años, comenzando en 1984. Se limpiaron todas las estaciones. Los trenes se limpiaban de inmediato en las estaciones terminales. La criminalidad disminuyó dramaticamente.

Caso de estudio 2: La prueba del buen samaritano

Dos expertos de Princeton decidieron llevar a cabo un experimento inspirado en la historia del buen samaritano contenida en el Nuevo Testamento. Según la historia bíblica, un hombre que había sido robado y golpeado fue acogido por un samaritano - un miembro de una minoría étnica despreciada.

Los expertos escogieron a varios integrantes del Seminario de Teología de Princeton, y asumieron que, puesto que estos estudiantes estaban interesados en llevar una vida religiosa, estarían predispuestos a ayudar a los demás. Entonces, se le asignó a cada participante la tarea de presentar la parábola del Buen Samaritano a un grupo de personas influyentes que estaban en otro edificio. Sin embargo, a cada participante se le dio una de las siguientes dos instrucciones:

“Se está haciendo tarde, apúrate, ve al otro edificio y empieza la presentación”.

“Hay tiempo de sobra, puedes ir en cualquier momento”.

En el camino entre los dos edificios, había una persona que simulaba sentirse muy mal: tosía, hacía ademanes de malestar, etc. Los psicólogos querían ver si los estudiantes de teología pondrían o no en práctica sus creencias.

Los resultados del experimento fueron sorprendentes. Del grupo de estudiantes a los que se les dijo que se apuraran, sólo 10% se detuvo a ayudar a la persona. Del otro grupo, 63% se detuvo a ayudar al actor.

Los que estos casos revelan es que a veces es más importante y más influyente el contexto en el que hacemos las cosas que nuestras propias convicciones.

(*) Tipping point

El titulo original del libro es tipping point, o punto de ladeo. Es un término acuñado por quienes estudian las epidemias; se refiere al punto en el cual un virus o una epidemia alcanza masa crítica. Una vez alcanzado este punto, la epidemia experimenta un crecimiento repentino y dramático, de la noche a la mañana.

Otra forma de ilustrar el concepto es imaginar una viga completamente equilibrada sobre un punto en el centro de la misma. Al presionar hacia abajo por un extremo, el otro sube. Sin embargo, al hacer lo mismo en un punto más cercano al centro, el resultado es menos efectivo. El tipping point es el punto intermedio, a partir del cual la efectividad del esfuerzo cambia dramáticamente.

Resumen de El Secreto

Existe un secreto que se conoce desde hace miles de años, y ha pasado de generación en generación. Muchos líderes y personajes de la historia lo conocían y lo aprovecharon, logrando éxito, poder y prosperidad.

El Secreto es la “Ley de la atracción”, tesis que postula que los pensamientos positivos atraen riqueza, salud, felicidad y relaciones.

La productora de TV australiana Rhonda Byrnes, basándose en obras clásicas de la auto-ayuda (como La Ciencia de Hacerse Rico, escrito por Wallace Wattles en 1910), produjo en el 2006 un video sobre El Secreto, que tuvo un gran impacto en muchas personas. En este revela El Secreto, y a través del testimonio de expertos y gurús en áreas tan diversas como la física cuántica y la medicina, enseña a utilizarlo para lograr lo que queremos en la vida.

Para muchos, El Secreto es una obra de auto-ayuda revolucionaria y capaz de cambiar vidas. Por supuesto, no deja de tener detractores, quienes lo consideran pseudo-ciencia, y creen que se exagera ampliamente al decir cosas como que los pensamientos negativos pueden causar enfermedades terminales o pobreza.

En definitiva es el lector quien decidirá a cual de los dos grupos de sumará, o si se ubicará en algún lugar entre ambos extremos. Pero lo cierto es que no queda duda sobre el poder que puede tener el pensamiento positivo sobre nuestras vidas.



INDICE DE CONTENIDO

El Secreto revelado
El Secreto en pocas palabras
Cómo usar El Secreto
Procesos Poderosos
El Secreto del Dinero
El Secreto de las relaciones
El Secreto de la salud
El Secreto del mundo
El Secreto de usted
El Secreto de la vida

El Secreto revelado

Existe un secreto que lo conocen unos pocos desde hace miles de años. Muchos de los líderes poderosos lo conocían, pero preferían mantenerlo para ellos y no compartirlo.

El gran secreto de la vida es la “Ley de la atracción”. Esta postula que las cosas similares se atraen; por lo tanto, cuando usted tiene un pensamiento, este atrae hacia usted pensamientos similares.

Los pensamientos son magnéticos y tienen una frecuencia. Cuando usted tiene un pensamiento, este es enviado hacia el universo, y magnéticamente atrae aquellas cosas que están en la misma frecuencia.

En consecuencia, si usted quiere cambiar algo en su vida, cambie la frecuencia, al cambiar sus pensamientos.

Sus pensamientos actuales están creando su vida futura. Aquello en lo que piensa más a menudo, aquello en lo que más se enfoca, aparecerá en su vida. Su pensamiento se convierte en cosas. Repítalo y grábelo en su consciencia y sub-consciente: sus pensamientos se convierten en cosas.

Las personas exitosas, las que han atraído la abundancia a su vida, han usado El Secreto para hacerlo, en forma consciente o inconsciente. Ellos sólo tienen pensamientos de riqueza y abundancia, y no se permiten tener ideas contradictorias en sus mentes.
Por el contrario, quienes no tienen lo que desean, es simplemente porque pasan más tiempo pensando en lo que no quieren que en lo que realmente quieren.

Nos demos cuenta o no, siempre estamos pensando. Para la mayoría, el único momento en el que no pensamos es cuando dormimos. Sin embargo, la ley de la atracción sigue funcionando con el último pensamiento antes de ir a la cama. Asegúrese entonces que sus últimos pensamientos antes de dormir sean buenos pensamientos.

El Secreto en pocas palabras

La ley de la atracción es una ley natural, como lo es por ejemplo la Ley de la gravedad. Como tal, es imparcial.
Nada aparecerá en su vida a menos que la invoque a través de pensamientos persistentes. Todo lo que le rodea en su vida, incluyendo aquellas cosas de las que se queja constantemente, las ha atraído.

Para saber lo que usted está pensando, pregúntese cómo se siente. Las emociones son herramientas valiosas para conocer instantáneamente lo que está pensando. Es imposible sentirse mal y a la vez tener buenos pensamientos.

Cuando usted se siente mal, está en la frecuencia de atraer más cosas malas. Si se siente bien, estará atrayendo en forma poderosa cosas buenas.

Al principio, esto le puede parecer complicado y trabajoso. Se preguntará si es posible monitorear todos y cada uno de los pensamientos que tiene diariamente (podemos tener hasta 6 mil por día).

La buena noticia es que existen atajos o “Cambiadores Secretos” – cosas que pueden cambiar cómo se siente y modificar así su frecuencia en forma instantánea. Pueden ser memorias placenteras, la naturaleza o su música favorita. Descubra cuales son los cambiadores que le funcionan a usted, y utilícelos. Intente este cambiador muy poderoso: cierre sus ojos, aíslese de cualquier distracción, enfóquese en lo que siente, y sonría por un minuto.

El sentimiento de amor produce la frecuencia más alta que puede cualquier persona emitir. Mientras mayor es el amor que siente y proyecta, estará atrayendo mayor poder.

Cómo usar El Secreto



Como el genio de la lámpara de Aladino, la Ley de la atracción tiene el poder de otorgale todo lo que ordene.

El Secreto utiliza el “proceso creativo” tomado del Nuevo Testamento de la Biblia. Se trata de una guía muy sencilla que le ayudará a crear lo que usted quiera, en tres sencillos pasos:

1.- Pedir

Pídale al “universo” lo que desea. Es una oportunidad de poner en claro sus ideas, y saber qué es realmente lo que quiere. A medida que lo aclara en su mente, lo estará pidiendo.

¿Qué es lo que usted realmente quiere? Siéntese y escríbalo en un pedazo de papel. Escríbalo en tiempo presente. Redáctelo como “Estoy tan contento y agradecido ahora que…”.

Convierta el “pedir” en un hábito de vida. Utilice al universo como un catálogo: quiero tener tal experiencia, quiero tener aquel producto, quiero tener a aquella persona.

2.- Creer

Implica actuar, hablar y pensar como si ya hubiese recibido lo que pidió. Cuando emite esa frecuencia de “haber recibido”, la ley de la atracción mueve a la gente, produce los eventos y crea las circunstancias para que usted realmente lo reciba.

Tiene que emitir el sentimiento y la frecuencia de tener ya lo que quiere. Si sus pensamientos tienen alguna “pista” de que no siente que ya lo tiene, seguirá sin tenerlo.

Si usted alguna vez ha recibido una herencia, o ha ganado la lotería, le será fácil entender como se siente saber que va a recibir algo, aunque aún no se lo hayan entregado. Es así como se debe sentir.

La forma como sucederá, cómo el universo le traerá lo que usted quiere, no le debe preocupar. Permita que el universo lo haga por usted.

3.- Recibir

Involucra sentirse como se sentirá una vez que lo que desee se haya materializado. Sentirse bien ahora le pone en la frecuencia de lo que quiere.

La mejor forma de entrar en esa frecuencia es pensar “Yo estoy recibiendo ahora. Estoy recibiendo todo lo bueno de la vida. Estoy recibiendo _______ ahora.”


Ejemplo: el proceso creativo para llegar al peso ideal

Lo primero que tiene que hacer es no enfocarse en “perder peso”. En su lugar, enfóquese en su peso ideal. Siéntase como si tuviera el peso ideal, y lo atraerá. No hay un nivel de peso perfecto – el peso adecuado para usted es aquel que le hace sentir bien.

Lo segundo que debe saber es que si tiene sobrepeso, es debido a su pensamiento – consciente o inconscientemente ha tenido pensamientos de “gordura”. Uno de esos pensamientos es “el responsable del sobrepeso son los alimentos”. La comida no hace aumentar de peso, a menos que usted así lo piense.

Entonces, para llegar a su peso ideal, siga el proceso creativo:

1.- Pedir: decida cual es el peso ideal para usted. Luego forme una imagen en su mente de usted con dicho peso.

2.- Creer: imagine, pretenda, actúe como si tuviera el peso ideal. No contradiga dichos pensamientos – no compre ropa para su peso actual, por ejemplo.

3.- Recibir: siéntase bien con su cuerpo. Admire y bendiga cada centímetro de su cuerpo. No puede atraer el peso ideal si se siente apenado de su cuerpo. Por otro lado, aproveche y disfrute el proceso de comer: no se distraiga en otras cosas mientras come, disfrute la sensación de masticar, saboree lo que come.


¿Cuánto tarda?

Esta es una pregunta frecuente de quienes se inician en El Secreto. ¿Cuánto tarda en manifestarse la casa, el dinero o la relación?

No existe una respuesta directa. Depende de qué tanto está usted en alineación con el universo.

Al universo no le toma nada de tiempo para manifestarse con lo que usted anhela. Si experimenta una demora en obtenerlo, se debe a que usted está retrasando el proceso de creer, saber y sentir que ya lo tiene.

Por otro lado, al universo le resulta tan fácil manifestarse con un dólar como con un millón de dólares. No diferencia entre algo inmenso y algo pequeño. Si le parece que es más fácil atraer un dólar que un millón de dólares, es porque usted piensa que un millón es una suma muy grande.

Sin embargo, comenzar con cosas pequeñas (como una taza de café, o un puesto para estacionar), es una forma fácil de familiarizarse con la ley de la atracción. Intente con mucha intensidad atraer cosas pequeñas; a medida que experimente el poder de atraer, puede intentar con cosas más grandes.

Planifique su día

Otra forma de iniciarse es planificar su día de antemano.

En la sociedad moderna, la mayoría de las personas corremos y nos apuramos constantemente. Actuamos en base al miedo (miedo a llegar tarde, por ejemplo), y reaccionando ante las circunstancias.

El lugar de esto, piense de antemano en cómo quiere que evolucione su día, y determine cada evento con anticipación. Comenzará a ver como puede “crear” su vida intencionalmente.

Procesos Poderosos

Existen algunos procesos muy poderosos que le ayudarán a tener éxito con El Secreto:

El proceso de Gratitud

Es un proceso poderoso para “cambiar” su energía y atraer más de lo que usted quiere a su vida. Agradezca por aquellas cosas que ya tiene, y atraerá más cosas buenas a su vida.

Dar gracias de antemano por las cosas que quiere, acelera sus deseos y envía señales más poderosas al universo.
Comience hoy mismo. Haga una lista de las cosas por las cuales debe estar agradecido. Esta simple tarea cambiará sus energías, y comenzará a cambiar sus pensamientos. Todas las mañanas, antes de comenzar su día, agradezca por lo que tiene.

El proceso de Visualización

Es el proceso de crear imágenes en su mente de usted disfrutando aquellas cosas que desea. Cuando usted visualiza, genera pensamientos y sentimientos muy poderosos, como si tuviera realmente lo que anhela.

En compensación, la ley de la atracción le devolverá la realidad, tal como la vio en su mente.

Piense en los grandes inventores de la historia: Graham Bell y el teléfono, Thomas Edison y la bombilla eléctrica. La forma como ellos lo lograron fue visualizando primero sus inventos en la mente.

Todo junto

Visualice constantemente las cosas que desea y agradezca siempre por las cosas que tiene. Pero nunca deje que se convierta en una tarea obligatoria. Lo realmente importante es que se sienta bien, y lo disfrute.

Para que la ley de la atracción le funcione, haga de estos procesos descritos una forma de vida. Hágalos habitualmente. Que no sean eventos de una vez y ya.

Al final de cada día, antes de acostarse a dormir, recapitule los eventos del día. Todos aquellos eventos que ocurrieron, pero le son indeseables, re-créelos en su mente de la forma que quisiera hubieran pasado.

El Secreto del Dinero

Para atraer el dinero, enfóquese en la riqueza. Es imposible atraer dinero si constantemente está pensando en la “falta de dinero”.

La única razón por la cual la gente no tiene dinero es porque bloquean el dinero con su forma de pensar. Sus pensamientos, sentimientos y emociones negativas lo mantienen alejado. Debe cambiar entonces su balanza, de “falta de dinero” hacia “dinero más que suficiente”.

Uno de los pensamientos que bloquean es “la única forma de obtener dinero es trabajando”. Elimine ese pensamiento de su mente de inmediato.

Es muy útil utilizar su imaginación y hacerla creer que ya tiene el dinero que quiere. Juegue a tener dinero; así se sentirá más cómodo en este, y más dinero fluirá en su vida.

Para atraer dinero, lo forma más rápida es sentirse bien ahora. Especialmente, sentirse bien en relación al dinero.
Tome el hábito de ver las cosas que quiere y decirse a si mismo “yo puedo permitírmelo, yo puedo comprármelo”. Cambiará así la forma de pensar, y comenzará a sentirse mejor sobre el dinero.

Otra forma de atraer dinero es dando dinero. Cuando usted es generoso con el dinero, y se siente cómodo compartiéndolo, está mandando el mensaje de “tengo bastante”. No debe sorprendernos que muchos de los multi-millonarios del mundo son también grandes filántropos. Tenga cuidado, sin embargo, de no confundir el “dar” con el “sacrificar”. “Dar” se hace desde el corazón, y se siente bien, al enviar la señal de “tener más que suficiente”. “Sacrificar” por otro lado, envía la señal de carencia.
Utilice la visualización para atraer dinero. Por ejemplo, visualice cómo le llegan cheques por correo, en lugar de pensar en todas las cuentas que le llegan.

Incline la balanza de sus pensamientos hacia el dinero y la abundancia.

El Secreto de las relaciones

Cuando quiera atraer una relación, asegúrese que sus pensamientos, acciones y alrededores no estén en contradicción con dichos anhelos.

Su primera tarea es usted. A menos que se satisfaga a usted primero, no tendrá nada que darle a nadie. Trátese a usted mismo con amor y respeto, y atraerá gente que le muestre amor y respeto. Cuando usted se siente mal consigo mismo, bloqueará el amor y por el contrario atraerá gente y situaciones que perpetuarán la situación – seguirá sintiéndose mal.

Enfóquese en las cualidades que ama sobre usted mismo, y la ley de la atracción le mostrará muchas más cosas buenas sobre usted.
A muchos nos han enseñado a ponernos de últimos, y pensar primero en los demás. La realidad es que si uno mismo no está completo y satisfecho, no tendremos nada que darle a los demás. Su principal responsabilidad es su propia felicidad. Cuando usted está feliz, darle a los demás le será natural – será un simple desbordamiento.

Para hacer que una relación funcione, enfóquese en las cosas que aprecia sobre la otra persona, y no en sus quejas. Cuando se enfoca en las fortalezas, obtendrá más.

El Secreto de la salud

El efecto “Placebo” es un ejemplo de la ley de la atracción en acción. Cuando un paciente cree realmente que la píldora que le dan es la cura para sus males, recibe lo que cree y se cura, aún cuando la píldora no sea más que azúcar.

Enfocarse en la salud perfecta es algo que todos podemos hacer, a pesar de lo que esté ocurriendo realmente.

La curación a través de la mente funciona en forma armónica con la ciencia médica. Por ejemplo, si usted está enfermo y tiene dolor, la medicina puede recetarle un analgésico para ayudar e eliminar ese dolor, permitiéndole a su mente enfocarse en la gran fuerza de la salud, y curar la enfermedad.

Las miles de enfermedades y diagnósticos que existen, son simplemente el eslabón débil, resultado de una sola cosa: el estrés. Si le aplica suficiente estrés al sistema, se rompe el enlace más débil, y surge la enfermedad. El estrés, a su vez, es el resultado de un pensamiento negativo que quedó suelto en su mente; este pensamiento atrajo a otros, hasta que reventó el estrés. Para revertir el proceso, comience con un pensamiento positivo, que atraiga a otros, y superará el estrés.

La risa es una forma de atraer felicidad y eliminar la negatividad. Puede llevar, en ocasiones, a curas milagrosas.

Las enfermedades se mantienen en el cuerpo humano por culpa de los pensamientos y por la atención que se le da. Si usted se siente un poco mal, no hable sobre ello – se sentirá peor si lo hace. Igualmente, si escucha a los demás hablando sobre sus males, estará agregando más energía a sus enfermedades. En su lugar, cambie la conversación hacia las cosas buenas, y piense poderosamente en esas personas disfrutando de buena salud.

Nuestras creencias sobre envejecer están en nuestra mente. Libere esos pensamientos de su conciencia, y enfóquese en la buena salud y la juventud eterna.

No escuche los mensajes que abundan en la sociedad sobre enfermedades y envejecimiento. Los mensajes negativos no le hacen ningún favor.

Usted puede llegar a un estado de salud perfecta: cuerpo perfecto, peso perfecto, juventud eterna. Para hacerlo, piense persistentemente en la perfección.

El Secreto del mundo

Aquello a lo que usted se resiste, lo atrae. Esto se debe a que está enfocado en eso con mucha intensidad. Para cambiar cualquier cosa, vaya hasta el fondo y emita nuevas señales con sus pensamientos y sentimientos.

Usted no puede ayudar al mundo enfocándose en cosas negativas. Si se enfoca en los eventos negativos, no sólo contribuirá con ellos, sino que atraerá más cosas negativas a su propia vida.

El movimiento anti-guerra crea más guerra. La lucha contra las drogas crea más problemas de drogas. En lugar de pensar en lo negativo, enfóquese en la energía de la confianza, amor, abundancia, educación y paz. En lugar de anti-guerra, piense en pro-paz. En lugar de luchar contra el hambre, piense en luchar por que todos tengan más que suficiente para comer.

Si usted lee la prensa y los servicios de noticias, sabrá que suelen esparcir malas noticias. Mientras más escandalosas y negativas son las noticias, más venden. El resultado es que nos hacen sentir mal.

Los recursos y la abundancia

Muchos piensan que si todos viviéramos en abundancia (todos fuéramos millonarios), las cosas buenas se acabarían. Lo cierto es que hay suficiente para todos. La vida está diseñada para la abundancia.

Usted tiene la habilidad de aprovechar una fuente ilimitada de recursos a través de sus pensamientos y sentimientos, y atraerlos a su vida.

Recuerde esto: cuando las personas comienzan a vivir desde el corazón, y buscan lo que realmente quieren en la vida, cada uno busca cosas distintas. No todos queremos el mismo automóvil. No todos queremos a la misma persona. No todos queremos la misma ropa. Eso es lo hermoso del mundo; es por ello que las cosas buenas nunca se acabarán.

Alabar y bendecir

Alabe y bendiga a todo en el mundo, y disolverá la negatividad y discordia, alineándose con la frecuencia más alta que existe: el amor.

A través de su existencia, y del poder de sus pensamientos, usted ayudará a traer el bien al mundo, y a mejorar el futuro de toda la humanidad.

El Secreto de usted

Todo es energía. Usted es un imán de energía, así que puede energizar todo hacia usted, y energizarse eléctricamente para atraer todo lo que quiere.

Usted es un ser espiritual. Usted es energía, y la energía no se puede crear ni destruir – sólo se transforma. De modo que su esencia pura ha estado allí siempre, y por siempre lo estará.

El universo emerge del pensamiento. Cada uno de nosotros es el creador, no sólo de nuestro propio destino, sino también del universo.

Existe una fuente ilimitada de ideas a su disposición. Todos los conocimientos, descubrimientos e inventos están presentes en la “mente universal” como posibilidades, esperando por la mente humana que los utilice. Usted tiene todo eso en su propia consciencia.

Todos estamos conectados, y todos somos uno. Somos parte de un campo de energía, una mente suprema, una consciencia o una fuente creativa. Llámelo como quiera, pero todos somos uno.

Libere las dificultades del pasado, los códigos culturales y las creencias sociales. Usted es el único que puede crear la vida que merece.

Un atajo para manifestar sus deseos es ver lo que desea como un hecho absoluto.

Su poder está en sus pensamientos, así que esté siempre atento. En otras palabras, “recuerde recordar”.

El Secreto de la vida

Usted es el encargado de llenar el pizarrón de su vida con lo que usted desea. Lo único que necesita hacer es “sentirse bien ahora”.

Mientras más utilice el poder que tiene dentro, más poder atraerá. Ahora es el momento de dar la bienvenida a su magnificencia.
Estamos en la mitad de una era gloriosa. Si eliminamos aquellos pensamientos limitantes, podremos experimentar la verdadera magnificencia de la humanidad, en cada área de la creación.

Haga lo que ama hacer. Si no sabe lo que ama hacer, averígüelo preguntándose con toda sinceridad que le gusta. Si se compromete con lo que ama hacer, atraerá una verdadera avalancha de cosas buenas, porque estará irradiando felicidad.

Ahora que conoce el poder y el funcionamiento del El Secreto, lo que haga con el depende de usted. Lo que sea que decida hacer, es lo correcto. El poder lo tiene usted.

Resumen Cantar del Mio Cid

INTRODUCCIÓN
El Cantar del Cid o Poema de Mio Cid es el primer monumento literario español llegado hasta nosotros. Es nuestro poema nacional.

Este poema fue descubierto por Eugenio Llaguno en el siglo XVIII, en un convento de Vivar. Está escrito en letra del siglo XIV, de tipo carolingia. Es un poema épico escrito, según Menéndez Pidal, hacia el año 1140, y, según otros autores más modernos, hacia 1200, es decir, bastante tiempo después de la muerte del Cid y cuando su imagen estaba ya muy mitificada.

Aunque se desconoce su autor, Menéndez Pidal sostuvo la existencia de dos juglares autores: uno más próximo a los hechos, con una visión realista de los mismos, y otro que reformó el poema posteriormente añadiéndole los pocos episodios fantásticos que aparecen en él (un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli).

Hay varios escritos sobre el Cid, pero destaca el llamado Cantar de Mio Cid (se nota que no es un Poema sino un Cantar, ya que se toma como letra de una canción y no como texto de un poema).

Así pues, El Cantar del Cid, es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. El manuscrito del Mio Cid, al igual que su "primo" de La Chanson de Roland, no es de gran belleza y contiene varias faltas, algunas corregidas, esto es debido a una finalidad de uso por parte de los juglares y no para más altos menesteres.
Este cantar de gesta, narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valentía en la batalla. Había un importante escritor que decía que este poema tenía un estilo "tierno, frágil, vívido, humanísimo y matizado".
Cid: del árabe dialectal "Sïd", Señor, Caballero. Campeador: del latín "Campus Doctor", vencedor de batallas
Héroe nacional por excelencia Rodrigo Díaz, el Cid, es el más universal de los burgaleses.

a. Temas:
Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.

b. Genero:
El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada y es la obra más importante de este grupo en España.



c. Medio Social:
Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza nos enseñan perfectamente la sociedad que había en aquel momento, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.


d. Época:
La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc, específicas
Costumbres de la época:

Besar las manos en símbolo de vasallaje.
Dejarse la barba, como símbolo de honra.
Besar el pañuelo de la amada, antes de ir a combatir
Falta de higiene propia de todos


¿Que papel cumplían las mujeres de la época?
¿Cómo se ve esto reflejado en la obra?

El papel que jugaban las mujeres en todo tipo de actividades propias de la época, era nulo.

En la obra notamos que: o son mencionadas en forma muy superficial o la única mención que se hace de estas como acompañante del personaje principal, encargándose de supervisar la crianza de sus hijas, en manos de sirvientas.

e. Lugar de la obra:
La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo.

El Cid conquista:

Castejon, Alcocer, Valencia, Jerica, Onda y Almenara, las tierras de Burriana, se apodero de Murviedro, Burgos, la cuenca del río Henares y la conquista de Alcázar (Soria), Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, y Alicante, la Extremadura castellana, de tierras al sur del Duero, su asentamiento en El Poyo (cerca de Calamocha) y su actuación por tierras de Alcañiz, Huesa y Monforte de Moyuela



f. Características de la obra:

• Uso del estilo directo.
• Lenguaje sobrio, llano y precioso.
• Realismo.
• Alto valor histórico.
• Gran fidelidad geográfica.




PERSONAJES


El Cid Campeador :
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.

El rey Alfonso :
en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.

Jimena :
es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.

Doña Elvira y Doña Sol :
hijas del Cid y de Doña Jimena.

Ayudantes y seguidores del Cid :

Álvar Fañez Minaya: El “Minaya” es una persona que le ofrece ayuda al Cid. Le ofrece la compañía de amigos y vasallos para que pueda abandonar el reino de Alfonso VI. En sus viajes con el Cid, era el encargado de enviar los mensajes para el Rey.
Martín Antolinez: El “Burgalés” es la persona que le da su pan y su vino antes de la salida del reinado de Alfonso. Les abastece y por la mañana se ofrece a ir con el Cid ala guerra.

Pedro Bermúdez: El “Mudo” lucha junto al Cid frente a Don Fernando (infante de Carrión). Es primo-hermano de las hijas del Cid, Doña Sol y Doña Elvira, y por tanto sobrino del Cid.

Raquel y Vidas: Eran los amigos de confianza de Martín Antolinez. Martín les confía las arcas
del Cid para que las guarden, ya que el Cid no puede llevárselas con él, porque le descubriría el Rey Alfonso.

Don Sancho: Era el que cuidaba de las hijas y la mujer del Cid mientras que él estaba luchando fuera del reino de Alfonso VI.

Avengalvón: Es un moro que está a las ordenes del Cid Campeador, buen vasallo que siempre cumple la voluntad de Don Rodrigo. Es amigo de los amigos del Cid.
Todos ellos deciden seguir al Cid para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse. Son fieles vasallos que también iban ganando su honor.

Los infantes de Carrión : pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás.

Otros personajes : los infantes de Navarra y Aragón, el obispo, los moros (amigos y enemigos), los reyes de los distintos territorios.
García Ordóñez: Era un enemigo del Cid Campeador, conocido como el Conde Don García.
ESTUCTURA EXTERNA

Consta de 3.730 versos divididos en tres partes denominadas cantares:
Cantar del destierro del Cid
Cantar de las bodas de las hijas del Cid
Cantar de la afrenta de Corpes.
Los 3.730 versos se distribuyen en series asonantadas monorrimas de metro largo divididos en dos hemistiquios por una cesura. La medida es variable y dominan los de catorce sílabas, pero abundan los de nueve, diez, quince y veinte sílabas.
Los versos se agrupan en series o tiradas de desigual número de versos: la mas corta de tres y la mas larga de ciento noventa. En cada tirada, se cambia de asonancia, se pasa del estilo directo al indirecto, o se recapitula el tema anterior.
En la narración de los tres cantares, se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán narrados. El narrador es omnisciente, es decir, maneja todos los hilos del relato, y cuenta los sucesos de la historia respetando el orden cronológico.

RECURSOS ESTILISTICOS

Anáfora - repetición de una palabra al principio de cada verso.
Con las cintas corredizas las azotaban con rigor
Con las espuelas agudas les acusan un gran dolor




Hipérbaton – altera el orden lógico de la oración
Allí la telas de seda limpia sangre las manchó
Formulas con función conativa: “Bien oiréis lo que ahora dijo”
Epítetos épicos: empleados para calificar especialmente al héroe “El que en buena hora nació”
Frases Binarias: “moros y cristianos”
Pleonasmos: “llora de tus ojos”

RESUMEN LARGO
LOS TRES CANTARES:
CANTAR PRIMERO: EL DESTIERRO

Despedida y augurios: El Rey Alfonso VI por mentiras de García Ordóñez destierra al Cid. El Cid convoca a sus parientes y vasallos que prometen seguirle en su destierro. El Cid al ver su casa vacía, llora y se marcha. Al salir de Bibar ven a una corneja por la derecha lo que les da un buen augurio, pero al llegar a Burgos, la ven por la izquierda lo que les anuncia uno malo.

Llegada a Burgos: Al llegar a Burgos las gentes salen a verle, pero nadie les hospeda. Una niña le dice que se marche porque el Rey envió una carta, según la cual castigaría a aquel que hospedara o diera alimentos al Cid. Va a la catedral, Santa María, donde reza, y después se marcha a un campo para descansar con sus compañeros.

Martín Antolínez se une al Cid: Martín Antolínez les da alimento, y el Cid y sus vasallos le pagan. Antolínez le dice al Cid que el rey le castigará por ello y que quiere unirse a sus vasallos, el Cid en respuesta de su valentía, acepta su compañía. Después el Cid dice a Antolínez que todos van a llenar dos arcas de arena cubiertas de cuero y clavos para obtener mediante un engaño dinero de los judíos, Raquel y Vidas.

El engaño a los judíos: Antolínez se encarga de la tarea y parte hacia Burgos en busca de los judíos, los encuentra en una tienda haciendo sus cuentas del día. Les pide hablar en privado y que no le descubran a nadie, porque les va a hacer ricos. Les cuenta que el Cid fue acusado por robar mucho oro, el cual esta guardado en dos arcas que contienen 600 marcos, les dice que el Cid quiere dejarlas en sus manos y que estén a buen recaudo durante un año. Van a ver al Cid para coger las arcas y a cambio de este recaudo los judíos deben darle los 600 marcos.

El Cid tiene el dinero: Vuelven a Burgos y le dan a Antolínez los 600 marcos, más 30 marcos como regalo porque gracias a él, el Cid les ha escogido para la guarda de las arcas. Antolínez da el dinero al Cid y piensa en partir hacia San Pedro de Cardeña. El Cid va a la catedral y da gracias a Dios, prometiendo a la Virgen mil misas.

El Cid va a despedirse de su familia: El Cid, sin compañía de sus vasallos, va a ver a su familia para despedirse. Doña Jimena que estaba rezando por él, sale a recibirle junto con sus hijas y monjes. El Cid le da al Abad Sancho 150 marcos para que cuide de su familia y vasallos; en el caso de que este dinero se terminase le dice que por cada marco que gaste del monasterio por ellas, él le dará cuatro. Doña Jimena llora por la marcha del Cid y, éste hace la promesa de que volverá para casar a sus hijas.

Un centenar de castellanos se une al Cid: Antolínez, que había marchado de nuevo a Burgos, y 100 castellanos se unen en Burgos para ir en apoyo del Cid. Al llegar a San Pedro el Cid les agradece su voluntad. Jimena reza por su esposo y se despiden.

Ultima noche en Castilla: El Cid recorre las tierras de Castilla, y toda la gente le acoge. La última noche que duerme en Castilla se le aparece el arcángel San Gabriel y le dice que continúe su camino. Cuando parten, el Cid teme que el Rey le persiga, así que se va a Zaragoza y toma Alcocer luchando contra el rey moro de Valencia y, envía 30 caballos de su motín al rey para que vea su hazaña. El rey lo acepta pero sigue enfadado.

El Conde de Barcelona: En Barcelona derrota al Conde y le hace prisionero. El conde se niega a comer; y a pesar de que el Cid le promete la libertad a cambio de que coma, se niega. Le libera pero se queda con todas sus pertenencias. El Cid y sus vasallos acompañan al conde y a los suyos hasta la zona de acampada y, el conde se despide del Cid para siempre.

CANTAR SEGUNDO: BODAS DE LAS HIJAS DEL CID

La conquista de Valencia: El Cid se dirige a Valencia, va conquistando los territorios y después de tres años en guerra conquista Valencia. Manda a su vasallo Minaya Alvar Fáñez, que le pida al Rey que deje salir a Jimena de Castilla, para ir en su encuentro. El Rey entusiasmado por la conquista, perdona al Cid y a sus vasallos y, le concede su petición. Esto origina la envidia de García Ordóñez y de los Infantes de Carrión, éstos últimos planean casarse con las hijas del Cid para conseguir riquezas. El Cid y sus vasallos se dirigen a Valencia pero antes en Burgos consiguen caballos, mulas y guarnición.

Minaya va a buscar a la familia del Cid: Minaya va en busca de Jimena para llevarla a Valencia, pues el Cid debe permanecer en ella para defenderla y heredarla. Minaya se encuentra con los judíos, Raquel y Vidas, le dicen a Minaya que el Cid les ha engañado, y que debe decírselo para solucionarlo porque sino irán en su busca. Minaya llega a San Pedro, el abad manda recuerdos al Cid. Empiezan el camino hacia Valencia con las hijas y Jimena.

Camino a Valencia: El Cid manda a Muño Gustioz, a Pedro Bermúdez y a Martín Antolínez al encuentro de Minaya y su familia, éstos llevan una carta del Cid para su amigo el moro Avengalbón que vive en Molina, para que éste acoja a su familia y vasallos. Pasan por Medina y llegan a Molina donde Avengalbón da un buen recibimiento a Minaya y la familia del Cid. Después el Cid envía a 200 caballeros al encuentro de Minaya. Todo se prepara en Valencia con grandes espectáculos para el recibimiento. Jimena se alegra mucho de ver a su esposo. Desde el alcázar todos contemplan Valencia.

Guerra con el Rey de Marruecos: El rey de Marruecos, Yucef quiere reconquistar Valencia. El Cid le dice a su mujer que va atener que luchar contra los moros por salvar Valencia, y que ellas deberán permanecer en el alcázar. Los moros invaden la huerta de Valencia. Las hijas y la mujer del Cid están asustadas, pero confían en la ayuda de Dios. Se toca la campana como alarma. Mueren 500 hombres y al día siguiente el obispo da una misa donde anima a los caballeros: perdonan los pecados de los muertos. Finalmente, tras matar muchos moros, derrotan a Yucef. Todos regresan a Valencia donde el Cid se encuentra con su familia. Minaya y Pedro Bermúdez recuentan el motín y llevan como presente al Rey 200 caballos con sillas y espadas. El Rey esta muy satisfecho pero García Ordóñez aumenta su rencor.

La petición de los infantes de Carrión: Los infantes deciden pedir al Rey el matrimonio con las hijas del Cid para ganar honra. El Rey dice que intentará hablarlo con el Cid. Después reúne a Minaya y a Per Vermúdoz para que comuniquen al Cid que le concede el perdón y que los infantes de Carrión quieren casarse con sus hijas. Regresan a Valencia donde el Cid los recibe y éstos le dan las noticias: el perdón y el casamiento. Al Cid no le parece bien pero como el Rey lo pide dará su consentimiento.

Encuentro con el Rey: El Cid escribe al Rey una carta, en la que dice que la decisión que él escoja será la que se lleve a cabo; el Rey al recibirla anuncia que dentro de tres semanas se celebrará la reunión. El Cid que va a ver al Rey, manda a Salvadorez y a Garcíaz que cuiden Valencia donde deja a su familia. Al llegar el Cid es recibido por todos y hay un emotivo encuentro entre él y el Rey. Se reúnen con los infantes que se maravillan de él. A la mañana siguiente después de la misa, todos se reúnen, el Rey pide al Cid a Doña Elvira y a Doña Sol, el Cid accede y toda la corte se lo agradece. El Rey los casa aunque ellas no estén presentes. Da al Cid 300 marcos por la boda y éste los reparte entre la corte.

El Cid no quiere entregar a sus hijas el mismo y se lo encarga a Minaya: el Cid le dice Minaya que haga de padrino de sus hijas y que se las entregue a los infantes de Carrión. El Cid y sus vasallos marchan a Valencia.

El Cid anuncia el casamiento a Jimena: el Cid llega al alcázar y les dice a su mujer e hijas que éstas están casadas. Sus hijas y Jimena están contentas. Pero él les dice que sólo lo ha hecho por que se lo ha pedido el rey, que él no quería casarlas.

Boda de las hijas del Cid:
En Valencia todo se prepara para la boda comienzan los preparativos en el palacio. EL Cid y su esposa salen a recibir a los infantes de Carrión. El Cid le dice a Minaya que coja a sus hijas y que se las entregue a los infantes, éste lo hace y después todos se dirigen a Santa María, donde el sacerdote don Jerome las casa. después vuelven a Valencia y allí celebran el banquete por todo lo alto. Las bodas duraron 15 días. Fueron muchos invitados entre ellos el padre de los infantes.




TERCER CANTAR: LA AFRENTA DEL CORPES

Se escapa el león del Cid, los infantes se asustan, el Cid lo amansa. Los infantes tienen vergüenza.
Todos están reunidos y sentados, el Cid duerme y de repente su león se sale de la jaula y los infantes de Carrión se asustan y esconden, el Cid se despierta y consigue calmarlo. Todos se maravillan. Los infantes de Carrión se sienten avergonzados

El rey Bucar de Marruecos quiere ataca Valencia. Se dirige hacia Valencia e instala sus tiendas comienza la batalla los infantes luchan Fernando de Carrión va la campo de batalla pero cuando ve al primer moro se asusta. llega Bermúdez mata al moro y le dala la lanza Fernando para que diga que lo ha matado él. Éste lo hace y el Cid mata al rey moro.
El Cid piensa someter a Marruecos: el Cid planea someter a Marruecos pero luego decide quedarse en Valencia. Felicita a sus yernos por sus supuestas hazañas, pero como piensan que el Cid sabe la verdad y se está riendo de ellos, deciden irse con sus esposas a Carrión y hacerlas pasar tanta vergüenza como ellos, al despedirse de ellos ven un mal augurio y el Cid preocupado dice que les acompañe su sobrino Félez Muñoz hasta Carrión
Llegan a un campo, el corpes, donde pasan la noche al día siguiente los infantes dicen a todos que se adelanten que quieren estar a solas con sus esposas. Todos se van y los infantes les dicen a sus mujeres que se van a vengar de ellas por a deshonra del león. Ellas les ruegan que no lo hagan pero no les hacen caso, comienzan a pegarlas hasta que casi las matan y las abandonan, y encima se sienten vengados.

Félez Muñoz sospecha de los infantes y va en busca de sus primas las encuentra tiradas en el campo las monta en su caballo y se las lleva a San Esteban cuando el Cid se entera manda a Minaya que vaya a por ellas. Minaya y sus primas salen de San Esteban hacia Valencia y el Cid los recibe y pide a Dios que se vuelvan a casar con más suerte.

El Cid envía Muño Gustioz para que le diga al rey que quiere justicia que sienta haber casado a sus hijas con los infantes de Carrión. Le encuentra en San Fagunt y le dice lo que ha ocurrido. El rey le dice que lo siente mucho

El rey convoca una corte en Toledo le da el mensaje a Muño Gustioz para que se lo dé al Cid. Allí se reunirán todos incluso os infantes de Carrión.

Los infantes piden al rey que no celebre la corte aun así se hace, y se reúnen todos excepto el Cid que se retrasa finalmente el rey sale a recibirle.

El Cid no llega a entrar en Toledo porque prefiere permanecer en el castillo de San Serván y hacer vigilia.

El Cid se prepara para ir a la corte, invita a sus sobrinos y a otros para que vayan con él, así hasta que son cien. Todos reciben al Cid gloriosamente el rey abre la sesión. El Cid pide sus espadas y los infantes se las dan y, pide también el ajuar de la boda de sus hijas y se le concede.

El Cid dice que la cosa no puede acabar ahí, que él le confió a sus hijas en Valencia y ellos las deshonraron. García Ordóñez se pone en pie y reta al Cid diciendo que los infantes son mejores que sus hijas, lo que es reconocido por los infantes.

Pedro Bermúdez confiesa ante todos que el infante Fernando no fue quien mató al moro sino él, y comienza una pelea entre Martín Antolínez y el infante Diego. Además el hermano mayor de los infantes insulta al Cid, y éste es retado por Muño Gustioz.

Mensajeros de Navarra y Aragón piden a sus hijas en matrimonio para sus reyes, el Cid dice que de nuevo será el rey quien tome la decisión. Minaya reta a los infantes de Carrión, se fija el reto, el rey asiste pero el Cid vuelve a Valencia, y deja a Minaya, Antolínez y Muño Gustioz en manos del rey.

García Ordóñez anima a luchar a los infantes y Alfonso lo hace con los vasallos del Cid. Pedro Vermúdez vence a Fernando, y Muño Gustioz vence a Asur González y los tres vasallos vuelven a Valencia y el Cid se alegra de verlos.

Las hijas del Cid se casan con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón, este casamiento les da más honra que el anterior.

RESUMEN CORTO

La obra literaria se basa en el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, (un personaje que existió en la realidad).
Se divide en tres cantares:

El Cantar del destierro

Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que le proporcionan muchos beneficios, que emplea en repartir entre sus mesnadas y enviar una parte de los beneficios a Alfonso VI para pedirle su perdón.




En el Cantar de las bodas

Se inicia la reconciliación con el Monarca castellano una vez que Cid ha conquistado Valencia y por supuesto enviando numerosos regalos al monarca castellano, el cual permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia, el Rey concierta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. El Cid recela de este casamiento y hace a Alfonso VI responsable del mismo.

El Cantar de la afrenta de Corpes

Narra diversos episodios en los se muestra la cobardía y avaricia los infantes de Carrión como por ejemplo el incidente con el león o la cobardía de los Infantes a la hora de entrar en batalla, para evitar los escarnios los infantes deciden abandonar Valencia alegando que van a visitar sus tierras, y deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque allí azotan y violan a las hijas del Cid.

El Cid pide justicia al Rey y éste convoca las cortes de Toledo. Se condena a los infantes de Carrión a batirse en duelo contra los hombres del Cid. El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes Navarra y Aragón (de mejor linaje que los anteriores).


CONSECUENTES DE LA OBRA:
Así mismo a sido fuente de inspiración a diversas derivaciones del tema cidiano:
Guillén de Castro lo lleva al teatro en Las Mocedades del Cid.
Tirso de Molina.
Lope de Vega.
Corneille lo adapta al gusto francés en Le Cid.
Massenet en su ópera.
Zorrilla lo exalta en la Leyenda del Cid.
Eduardo Marquina escribe Las hijas del Cid.
Charlton Heston y Sofía Loren lo llevan al cine en la espectacular cinta cinematográfica El Cid.



OPINIÓN Y VALORACIÓN DEL TEMA



Creo que la descripción a lo largo del relato es buena, tanto de lugares (que son definidos muy bien durante los trayectos)como de personas (cuyo carácter y actitudes se reflejan a la perfección).


Me ha impresionado, sobre todo, el cambio que hay de la sociedad medieval a la actual.

Principalmente, el tema de las luchas. Hoy en día, los territorios, los acuerdos, etc, se tramitan y se llegan a acuerdos, normalmente, por medios pacíficos. Es impresionante pensar cómo podían arriesgar su vida para conseguir más territorios y algunas riquezas.

Creo que este libro es interesante e instructivo, pero me ha costado bastante esfuerzo leerlo y comprenderlo, ya que las ideas son abundantes y pertenecen al S.XI.